Diseño de etiquetas
· | Arranca el programa QSLPrint (menú "Logbook", "Printerd", "QSL print") Aprovecho para decirte que hay una versión en castellano de este programa en www.ure.es; |
· | En el menú "Mode" elige "Labels(Etiquetas)"; |
· | En el menú "Media" elige "Labels(Etiquetas)", luego "Setup labels(Ajustes de las etiquetas)": |

· | Ajusta los parámetros necesarios según las etiquetas que uses; |
· | Salva los ajustes, usando "ÎÊ"; |

· | Crea las macros en la etiqueta de la izquierda, las demás se rellenarán con lo que hagas en ésta; |
· | Elige "Text" desde el menú "New" o pulsa en el icono T de la barra de herramientas; |
· | Verás XXXXX en todas las etiquetas, doble click en ellas; |
· | Click en el botón "Font" para elegir el tamaño y el tipo de la fuente, luego salva los cambios con OK ; |
· | Mueve las macros al lugar correcto de la etiqueta; |
· | Haz lo mismo para el resto de macros que quieras desde la tabla; |
· | Escribe toda la información que precises usando esta técnica y distribuyela en la etiqueta; |
· | Para
insertar otros elementos eligelos desde el menú "New" o desde la barra
de herramientas. Colócalos en el lugar que desees en la etiqueta, hazlo
tantas veces como necesites |
· | Si
quieres colocar datos de varios QSOs de un indicativo, haz una
primera línea con los datos y luego repítela de esta manera si la
primera linea tiene un <DATE>, en la segunda
será <DATE1>, en la tercera - <DATE2> y así con los
demás; |
· | Los
macros
u otros elementos pueden duplicarse con un clicj dek botón derecho
sobre el macro y eliginedo "Duplicate". Por ejemplo,si quieres duplicar
la macro
<CALL1> apraecerá debajo <CALL2> y así sucesivamente; |
· | Para
alinear los macros puedes usar líneas, que peuden
quedar invisibles para que no se impriman desmarcando "Enable
print" al hacer botón derecho sobre ellas. De este modo no se
imprimirán pero tu las verás; |
· | Las
macros pueden interferirse unas con otras, para comprobar como se verán
en la etiqueta ves al menú "Edit", "QSL data" y "New QSL"; |
· | En
la ventana abierta pon algún dato del contacto y haz click OK.
Verás la primera línea con los datos, salva los datos y sal del
programa QSLPrint; |
· | Inicia
de nuevo el programa, elige el diseño y alinea asi los otros datos del
mismo modo. La imagen siguiente muestra el resultado: |

· | Ahora puedes imprimir los QSOs en la cola de impresión. Abajo ves un ejemplo de etiqueta con 4 contactos: |

Diseño de tarjeta QSL
· | Elige en menú "Media" opción "QSL"; |
· | El procedimiento es similar a las etiquetas. Este es un ejemplo de QSL incluido en el programa que se llama QSLDemo.qsl: |

· | Puedes escanear tu propia QSL y poner la imagen en el diseño.
Luego incluir los macros apropiados para rellenar tu tarjeta;
|
· | Despues de acabar el diseño comprueba si está todo correcto con "File", "Print setup". |
Para operadores que operen desde RDA, IOTA u otra DX-pedition es
posible imprimir desde el log de RDA o número de entidad
automáticamente en la QSL o etiqueta.
· | Selecciona todos los contactos hechos desde esa entidad o región; |
· | Con botón derecho eligelos desde la ventana del log |
· | elige de la lista "Group editing"; |
· | IEn la ventana "group editing" marca la casilla "Set QSL info"; |
· | A continuación entra en el campo de la entidad o número de la región (ejemplo: AR-33 o EU-153) u pulsa "ÎÊ"; |
· | Si has trabajado desde distintas entidades haz esto mismo separadamente por cada uno de ellos. |
Macros disponibles:
<CALL>
|
indicativo del contacto
|
<DATE>
|
fecha QSO
|
<TIME>
|
hora QSO
|
<MHZ>
|
frecuencia en MHz
|
<KHZ>
|
frecuencia en ÊHz
|
<MODE>
|
modo
|
<BAND>
|
banda en metros
|
<NAME>
|
nombre operador
|
<QTH>
|
QTH
|
<DOMAIN>
|
Dominio - estado
|
<IOTA>
|
Nº IOTA
|
<LOC>
|
locator
|
<COUNTRY>
|
entidad
|
<MANAGER>
|
QSL-manager
|
<RSTS>
|
reporte enviado
|
<RSTR>
|
reporte recivido
|
<EXCHRCV>
|
Nº concurso recibido
|
<EXCHSHT>
|
tNº concurso enviado
|
<NOTES>
|
notas
|
<WAZ>
|
WAZ
|
<ITU>
|
ITU
|
<QSLINFO>
|
comentarios en la QSL
|
|